sábado, 20 de julio de 2013

Havelock y La musa aprende a escribir


 LA MUSA APRENDE A ESCRIBIR

Erick Havelock


 






 











CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

En este libro, Havelock nos explica cuáles fueran las condiciones en las que se pasó de una cultura oral a una cultural escrita. Tomando como ejemplo la Historia de Grecia, pues gracias a ella se explica el desarrollo intelectual de occidente, nos muestra como a través de la tradición poética y de la memorización mediante técnicas se pudo conservar y transmitir la cultura y modelos para la sociedad. Al no haber el medio escrito, la cultura se tenía que transmitir de manera oral, con lo cual se podían transmitir la tradición del saber que se encuentran en los textos de Hesíodo y Homero. Precisamente por este motivo nos comenta Havelock, que Platón dirige sus críticas a los poetas y a la tradición épica y lírica, pues dicho de manera vulgar, en ese acto de pegar y copiar, de memorización y transmisión del saber no podía verse realmente un aprendizaje tal como Platón lo entendía. Ya en Platón encontramos la escritura y su apuesta por una 'paideia' de la racionalidad. Justamente en este punto es donde Havelock parece identificar como aun en los primeros presocráticos o preplatónicos, donde no hacían uso de la escritura su lenguaje se encuentra impregnado del estilo de Homero. Por otro lado, ya en Demócrito, el uso de la escritura parece que ayuda para la abstracción de los conceptos y la consecución de su teoría atomista. En el lapso de tres siglos y medio entre Homero y Aristóteles se pasa de la oralidad a la escritura y eso supuso un cambio en las formas de conciencia griegas.

CAPÍTULO 2 PRESENTACIÓN DE LA MUSA

Se puede datar que la Iliada, la Odisea y también la obra de Hesíodo, fue transcrita alrededor de los siglos VII y VI a. C. ya fuera en pergaminos o en papiros lo más seguro. Lo que es seguro es que ya en el siglo V a. C. convivían en la cultura griega la oralidad y la escritura y que el cambio no fue un cambio espontáneo y nítido, sino que fue un cambio gradual. Es por eso que Havelock dice que la musa, mientras iba cantando, estaba aprendiendo a leer y a escribir.

CAPÍTULO 3 EL DESCUBRIMIENTO MODERNO DE LA ORALIDAD

A partir de 1963 aparecen al mismo tiempo en diferentes lugares del mundo escritores que de manera directa o indirecta hablan sobre el tema de la oralidad y la escritura como fenómeno social. Estos autores, Levi-Strauss, Goody y Watt, McLuhan, Mayr y Havelock, inician una línea de investigación que antes no se había dado de la misma manera. McLuhan, por ejemplo, habla sobre el dominio que la imprenta ha ejercido sobre el saber humano y distingue el fenómeno de la radio como de un paréntesis que hace de referencia a la oralidad en el mundo contemporáneo. Además, planteaba la cuestión de si en una cultura oral y en otra de escrita, podía cambiar la forma de pensar de las personas. ¿Es posible que las personas en la Grecia en la época de Homero pensaran de manera diferente a como lo hicieran cuando la escritura estaba ya establecida o respecto a nosotros?

CAPÍTULO 4 LA RADIO Y EL REDESCUBRIMIENTO DE LA RETÓRICA

Con el surgimiento de la radio como medio de comunicación durante la primera Guerra mundial, de alguna manera se volvía a la comunicación oral, y años más tarde, en el 38, Havelock nos cuenta como sonaba el discurso por radio de Hitler después que hubiese conquistado Polonia. En efecto, tanto Roosevelt como Hitler volvían a ser unos oradores excelentes como lo fueron en la Grecia de Homero, en la Grecia de los poetas. Sin embargo, esa vuelta a la oralidad no era lo mismo que cuando se cantaba la Iliada o la Odisea, puesto que aunque el mensaje por radio era oral, de alguna manera siempre había algún apoyo en algún guión o estructura escrita. La radio en sí misma, es sierva de la escritura.

CAPÍTULO 5 COLISIONES INTERCULTURALES

Un hecho determinante en la historia de la humanidad fue el descubrimiento de América y el de sus habitantes nativos y 'primitivos' que carecían de una comunicación escrita, modernamente entendida, y que transmitían sus tradiciones de manera oral. Este hecho determinó que diversos autores, pasando por Rousseau, consideraran el hecho de la colisión entre culturas con escritura y culturas sin ella. Eso le hizo preguntarse si de manera análoga podía haber pasado lo mismo en la época de Homero. A partir de Rousseau y hasta hoy día, en muchos campos del conocimiento se ha tratado sobre esta temática. No sólo el descubrimiento de los indígenas de América, sino también de culturas analfabetas en Rusia en colisión con la alfabetizada. Todo ello motivo de estudio y abono para la tierra de los que en 1963 serán los autores que investigarán sobre el fenómeno del paso de la oralidad a la escritura en la Grecia antigua.

CAPÍTULO 6 ¿PUEDE HABLAR UN TEXTO?

En este capítulo, Havelock se plantea la cuestión de si es posible conservar la esencia de la tradición oral cuando todo el material del que disponemos es escrito. ¿Puede un medio escrito reproducir fielmente la esencia de una cultura oral? Explica como los primeros exploradores de alguna manera, en sus escritos y adaptaciones escritas ya contaminaban lo que podían conseguir de tribus y culturas primitivas. Incluso el uso del magnetófono no era ninguna seguridad si el que lo registraba y seleccionaba lo que debía ser grabado y el que recitaba decía lo que creía que el otro quería escuchar. Es una cuestión difícil. Vuelta a Homero, no fue hasta el siglo XVIII que se descubrió que los poemas homéricos se habían transmitido originariamente de manera oral pero quedaba la cuestión de señalar como esa oralidad, lejos de ser menos que el lenguaje escrito, por el contrario, tenía sus propias reglas y le confería un estatus de lenguaje igual al escrito. Hasta finales de los años 20, Milman Parry, un estudioso de la Universidad de California, en Berkley, llegaría a esa conclusión.

CAPÍTULO 7 EL HABLA ALMACENADA

Una vez establecido el mérito del lenguaje oral surge la pregunta de cómo pudieron transmitir tal cantidad de información a través del tiempo. En los poemas de Homero y Hesíodo se daba una función bifocal; por una parte la de entretener al oyente y por otra la de transmitir de generación en generación una serie de pautas, leyes y normas que debían ser conservadas y aplicadas como forma de vida y costumbre. Pero crear un lenguaje para este fin a los griegos era una cosa y otra muy diferente era que llegara hasta nuestros días. En esta tarea se encargó el alfabeto griego. Si es posible una representación de la oralidad primaria griega es gracias a la alfabetización de éstos, pues encontramos textos que se puede decir de ellos que hablan. La musa pasó de ser cantora para convertirse en escritora. Si antes los invitaba a escuchar, ahora los invita a leer.

CAPÍTULO 8 TEORÍA GENERAL DE LA ORALIDAD PRIMARIA
Una cosa es el lenguaje común o espontáneo y otro es el lenguaje fijado. En una sociedad alfabetizada es cosa sencilla, porque leyes, normas, etc. quedan fijadas de manera escrita. Pero, ¿que pasa en las sociedades en que no había alfabetización? ¿Cómo quedaban fijadas esas normas? Pues persistían mediante una comunicación ritualizada en que las palabras deben ser memorizadas de cierta manera, mediante unas estructuras de sonido acústicamente idénticas pero con un contenido diverso. Convertir el pensamiento en habla rítmica. De esta manera nació la poesía, como método para el almacenamiento de la información cultural. A esto había que añadirle el hecho de que fuera motivo también de entretenimiento y que se lo acompañara de ritmo, incluyendo música y danza. Los poetas de la oralidad eran conscientes de su función didáctica. Además, un lenguaje que trata de la acción es más fácil de recordar que un lenguaje de la reflexión. La tradición se enseña mediante las acciones de un personaje en una historia y no mediante ideas o principios. De esta manera producen más placer al oyente y se quedan mejor fijados en la mente.

CAPÍTULO 9 LA TEORÍA ESPECIAL DE LA ORALIDAD GRIEGA

Se conservan objetos de la Grecia antigua de entre el siglo VIII y VII a. C. que tenia escritura grabada. Antes de Hesíodo ya había escritura, pero quizás no mucho antes. Cabe recordar que la oralidad convivió cierto tiempo con la escritura e incluso los escritos posteriores mantienen reminiscencias en la forma de la oralidad. Havelock se pregunta hasta que punto el hecho de que pudiera haber alfabeto significaba que el uso de la escritura era generalizado, mas cuando se ha encontrado pruebas de que en el siglo VI había personas que se dedicaban a memorizar decisiones oficiales y cierta cronología del pasado como servicio a la sociedad. Según Havelock, el hecho de que los poemas homéricos se conservaran como tradición oral y más tarde pasados al alfabeto griego, es debido que en este paso de lo oral a lo escrito los griegos en todo momento conservaron su propia identidad griega sin ninguna imposición del exterior. Es posible que el hecho de que existan objetos con escrituras alfabéticas tan antiguas no quiera decir que hubiera substituido a la tradición oral, sino más bien podía ser como unas dedicatorias, como un simple adorno pero que de este modo no podía suponer un peligro para toda la tradición oral del momento. Es probable que la enseñanza de las letras en la escuela primaria no se introdujera en Atenas hasta el último tercio del siglo V a. C. y está atestiguado por primera vez por Platón a principios del siglo IV. La teoría especial de la oralidad griega parece indicar que hubo un largo período de resistencia al uso del alfabeto después de su invención. Esto ayudó también a que en el proceso de transcripción no se perdieran matices de la oralidad en una escritura austera y primeriza cosa que si ocurrió con el escrito del Génesis del Antiguo Testamento.

CAPÍTULO 10 LA TEORÍA ESPECIAL DE LA ESCRITURA GRIEGA

Así como hemos dicho que el paso de la oralidad a la escritura fue un paso que se produjo lentamente, también hay que hacer notar que era debido a un cambio a nivel social y psicológico de gran calado. Por un lado, la oralidad tenía como función la de llevar el mensaje a la gente y debía de ser un lenguaje que para poder ser almacenado debía usar una serie de pautas y un lenguaje sencillo para la memorización del poeta y el entendimiento de los oyentes. La escritura, en cambio, permitió otro método de almacenaje en que se podían usar otro tipo de enunciados, lo cual indujo al uso de términos abstractos desvinculados de acciones del protagonista. Por otro lado, el uso del alfabeto permitió que desvinculado el acto de memoria del sujeto, este dedicara ese tiempo en una concepción de la identidad, del yo individual que no se había dado hasta entonces. Esto permitió toda una emergente línea de pensamiento desde Sócrates en adelante.
La musa había dejado atrás el mundo del discurso y el saber oral. Había aprendido a escribir en prosa, e incluso a escribir en prosa filosófica” (Havelock).

CAPÍTULO 11 LAS TEORÍAS ESPECIALES Y SUS CRÍTICOS

El tema de una cultura oral en la Grecia antigua no es un tema que parezca muy aceptado por el 'establishment' clásico pues, según Havelock, existe cierta asociación entre analfabetismo y una cultura ágrafa, cuando realmente no es así como lo demuestra la cultura que existió de los Incas del Perú. Parece difícil reconocer que hasta que no se estableció la escritura no afloraron conceptos tales como moral, ley, etc., pues eso lleva a pensar en una cultura griega antigua desprovista de esa unidad y harmonía de la que siempre se ha hecho gala. Con todo, podemos concluir que la civilización griega pasó por un largo recorrido hasta llegar a los textos escritos en alfabeto griego y que en principio aun estaban influenciados por el lenguaje de la oralidad. Más tarde, si que se desvinculó de ésta, pero eso ya fue en época más tardía, en el siglo IV con Platón, dejando atrás muchos siglos de cultura que no podríamos concluir que hubiera analfabetismo.


3 comentarios:

  1. Me gustó mucho el comentario, es muy difícil sintetizar una lectura tan compleja pero quedó lo más esencial. Acotaría para la conclusión que como indica el autor, la teoría especial de la oralidad griega supone que una condición de total ausencia de la escritura no implica necesariamente
    aquel primitivismo que a menudo se pretende ver en la historia arcaica de las sociedades si no que puede representar una condición positiva de un oralismo que posee su propia calidad de vida, más sencilla que la nuestra, sin duda, pero civilizada,con una capacidad especial para crear una «literatura oral- (si setolera la paradoja) propia.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, el resumen me ha servido de mucho para la asignatura de psicología.

    ResponderEliminar
  3. Muchísimas gracias , el libro es muy complejo , me has ayudado muchísimo a comprender el libro , gracias !

    ResponderEliminar